lunes, 1 de diciembre de 2014

MUSEOS DE OAXACA 

Museo de las Culturas de Oaxaca (antes Museo Regional de Oaxaca), es el más importante del estado. Cuenta con valiosas colecciones que ofrecen a los visitantes un panorama arqueológico, histórico y etnográfico de las culturas oaxaqueñas. 
Entre sus muestras destacan las joyas descubiertas en la Tumba 7 del Monte Albán, en 1932. Estas piezas de oro, plata, jade, turquesa y obsidiana, son un legado del pueblo mixteca-zapoteca. También se exhiben importantes piezas coloniales y una interesante muestra etnológica de los más de 15 grupos indígenas de la región. 
El museo tiene como sede el ex convento de Santo Domingo de Guzmán, uno de los monumentos históricos más importantes del país. 


Museo de Arte Prehispánico Rufino Tamayo, inaugurado en enero de 1974, sus salas atesoran una atrayente muestra de 1,059 piezas artísticas de gran originalidad y notable acabado, confeccionadas por los antiguos habitantes de México.
Las piezas del museo fueron adquiridas durante 20 años por el reconocido artista oaxaqueño, Rufino Tamayo Vargas, quien donaría al estado su vastísima colección. Además, el maestro influiría en la decoración de los ambientes y salas de este rincón de la cultura, localizado en la antigua sede de la Santa Inquisición, un edificio colonial del siglo XVIII.


jueves, 27 de noviembre de 2014




COSTUMBRES Y TRADICIONES DE OAXACA 


La Guelaguetza, la más importante costumbre del pueblo de Oaxaca, - se deriva del vocablo zapoteca "Guendalezaa" que significa "ofrenda, presente, cumplimiento"-, porque a partir de la colonia se acostumbraba que los ricos hacendados españoles, recibían de los indios que les cultivaban sus tierras, el presente de las primicias cosechadas en los campos, a las cuales se les llamaba Guelaguetza.

La celebración de esta festividad, de profundo contenido popular, anuncia la llegada de la Navidad. Está dedicada a los que serán padrinos del Niño Dios, responsables de llevarlo en procesión desde su casa hasta el templo del barrio, acompañados por mucha gente. En ocasiones los feligreses preparan un carro alegórico para realizar un desfile que concluye en la Catedral, poco antes de la media noche. El fin de la fiesta, lo marca la colocación del Niño Dios en el pesebre del nacimiento que hay en cada templo y en las casas.
Las alegres calendas también se utilizan para celebrar una boda o cualquier otro evento.                                                          


Celebrada en mayo en honor del santo patrono de Juchitán, San Vicente Ferrer, esta festividad es organizada por uno o varios mayordomos apoyados por capitanes. Se hacen misas, fiesta en casa del mayordomo y un desfile en carros alegóricos para la "tirada de frutas", en donde las mujeres arrojan frutas y regalos a los espectadores.
Las Velas en Tehuantepec: Acompañados por la célebre pieza musical de "La Zandunga", las mujeres del pueblo participan en estas velas, que son muy similares a las de Juchitán; también cuentan con la colaboración de mayordomos y capitanes que hacen misas, fiestas y "tiranda de frutas".
    
                                                                          



COMIDA TÍPICA DE OAXACA 


La cocina oaxaqueña es una de las más variadas y exquisitas de México. Su gastronomía prehispánica se enriqueció con los productos y especias llegados de España durante el virreinato. El platillo más famoso de Oaxaca es el mole, una salsa preparada con más de 20 ingredientes, y que en esta ciudad cuenta con al menos siete variedades, entre las que destacan: el mole negro, hecho con chiles llamados chilhuacles; elalmendrado, elaborado con almendras, aceitunas y alcaparras; el mole verde, que debe su color a las hierbas olorosas que lo componen; y el mole amarillo elaborado con chiles de ese color



La típica botana oaxaqueña son los chapulines, especie de grillo o saltamonte pequeño fritos hasta quedar muy dorados y crujientes. Se pueden comer solos o en taco, aderazados con jugo de limón y chile. La tradición dice que quien los prueba regresa a Oaxaca.

OAXACA 


Oaxaca  es uno de los 31 estados que, junto con el Distrito Federal, conforman la lista de 32 entidades federativas de la República Mexicana.Se ubica al sur del país, en el extremo suroeste del istmo de Tehuantepec. Colinda con los estados de Guerrero al oeste, Puebla al noroeste, Veracruz hacia el norte y Chiapas al este. Hacia el sur posee casi 600 km de costa en el Océano Pacífico. Por su extensión, es el quinto estado más grande del país y ocupa el 4,8% de su superficie total. Alberga una rica composición multicultural donde conviven más de 16 grupos étnicos.


Localización de Oaxaca en México

Oaxaca se considera la zona de mayor complejidad geológica de México", debido a ello su carácter de zona altamente sísmica. Los sismos han alcanzado magnitudes de 8.5 grados en escala de Richter, lo que se considera ya un terremoto. como parte de la riqueza de este estado sureño la geología determina la existencia de regiones muy diversas, con flora y fauna entre las más ricas de México.En la actualidad la Constitución Política de Oaxaca reconoce la existencia de quince pueblos indígenas con sus culturas propias.